Music Creator 7 ha sido creado por la compañía norteamericana Cakewalk, ésta es una filial de Roland Corp que enfoca su producción en la elaboración de instrumentos musicales electrónicos. Cakewalk es desarrolladora de aplicaciones musicales mejor denominadas como DAW (Digital Audio Workstation). Entre sus producciones más destacadas se encuentra el software Sonar o Rapture (Pronto encontrarás artículos completos de éstos programas), una plataforma orientada al uso de instrumentos virtuales. Music Creator 7 es un escenario donde se puede grabar y editar piezas musicales, contando con las clásicas y fundamentales herramientas de los programas de grabación de hoy como: sonidos de mezcla, velocidad de pista, intensidad del volumen, ecualización básica y soportes de entrada y salida de material de audio.

MusicCreator1

De entrada hay un punto a destacar, bastante valioso e intrigante, que nos hace sospechar sobre la calidad de este software. El Music Creator 7 tan solo cuesta alrededor de los $25 dólares en su versión más básica y es descargable a través de la página web de la empresa (http://Cakewalk.com). Éste indicio nos lleva a considerar que este programa no tiene todo el rigor profesional que poseen otros ambientes de audio desarrollados por la misma compañía, como lo puede ser por ejemplo, el denominado Sonar, cuyo alto costo deja en claro el avanzado nivel que poseen sus herramientas y la seriedad con la que fue elaborado. De hecho, la reseña que realiza la pagina web a la hora de adquirir el producto, en sus líneas dejan percibir que el Music Creator 7 está orientado y dirigido a personas con poca experiencia musical: “No musical experience? No worries. Music Creator 7 is the fun, easy, and fast way to create original music…” (¿Sin experiencia musical? No te preocupes. Music Creator 7 es una manera divertida, fácil y rápida de crear música original…). La empresa no teme en ningún momento en aceptar que este software es realmente una herramienta, un estudio de música casero. Ahora, no tiene absolutamente nada de malo y si estás iniciando en esto, ésta es la herramienta que estabas buscando.

MusicCreator4

Con paso del tiempo en el manejo de esta herramienta, el usuario no tardará en percibir que el ambiente de trabajo es bastante divertido y sencillo de manejar, que este software es un escenario bastante interactivo, orientado para experimentar y atreverse a utilizar la creatividad hasta el punto que se puede considerar a este programa como un primer paso introductorio a lo que podría ser el trabajo profesional ante un software profesional para producción y edición musical. Y esto se puede apreciar en el ambiente de instrumentos virtuales, donde el empleo de estos adquiere un valor demasiado interactivo y algo “liviano”, por lo que el software ha recibido muchas críticas al respecto. Lo que sucede con el Music Creator 7 en el aspecto de los instrumentos musicales es que estos pueden ser ejecutados a través de una pantalla táctil, tal como sucede con el teclado del sintetizador. Si bien esto podría estimarse como una ventaja, del mismo modo que existen otros programas que emplean las letras del teclado para ejecutar las notas de los instrumentos virtuales, lo que se puede presentir es que permitirle que el usuario interactúe directamente con sus manos, conociendo además que esta frente a un software de uso casero (no profesional), lo llevara sin remedio a utilizar esta plataforma como lo que ya se había dicho anteriormente, como un juego, un aprendizaje o una introducción a la producción musical.

MusicCreator3

Sin embargo no se puede desmeritar las funciones que trae el Music Creator 7. Si aceptamos el hecho de que es un software experimental, el manejo de los ecualizadores, los estilos de marcación, entre otras herramientas desarrollados por la empresa Cakewalk como lo es el MixStrip o el EQ Curve, podemos aceptar como se ha dicho anteriormente que este es un buen modelo de introducción a lo que es asumir la responsabilidad de trabajar con un software profesional de audio. Otro aspecto a considerar es que su actividad se centra en el formato MIDI, el cual es tan ampliamente usado en los entornos de desarrollo de audio. Y finalmente, la interfaz grafica es sencilla, concreta y directa a la hora de trabajar con sus herramientas, permitiéndole al usuario una fácil manipulación de los contenidos del programa. En síntesis, se puede concluir que estamos frente a un programa enfocado a más hacia la experimentación, una plataforma de entrenamiento cuyas funcionalidades se puede complementar con otras descargas de la página de Cakewalk, lo que coincide con el hecho de que el precio de este producto sea tan bajo.

MusicCreator2

Los requerimientos necesarios que debe tener el computador donde se ejecutará el programa tampoco son exorbitantes, por lo que puede ser usado en los computadores ordinarios de la actualidad. Sin embargo, solo puede ser empleado en los sistemas operativos de Microsoft Windows, lo que deja por descartado a los usuarios que trabajan con Linux o Mac iOS.