Constantemente, recibimos consultas referentes a ¿cómo realizar grabaciones? ¿qué software recomendamos y cómo se puede utilizar? Es por eso que decidimos realizar una serie de artículos cubriendo las bases y presentando algunos de los programas de grabación más conocidos, accesibles y funcionales del mercado, iniciamos con el famosísimo GarageBand.

GarageBand es una aplicación informática desarrollada por la compañía Apple cuya utilidad es la de crear piezas musicales. Inicialmente este producto fue desarrollado por la empresa alemana Emagic bajo el nombre de Logic Audio, pero esta compañía fue adquirida en julio del 2002 por la gigante corporación del logo de la manzana. Por ser un producto exclusivo de esta empresa, solo puede instalarse y ejecutarse en el sistema operativo Mac OS X, esto quiere decir que solo puede ser usado en los computadores de la marca Apple. La creación de este software no fue estrictamente pensado para músicos profesionales, sino que más bien estaba orientado para los artistas principiantes, de manera que tuvieran un acercamiento sencillo y directo hacia la producción de sus canciones.

Este programa viene con 1000 loops sampleados y 50 instrumentos sampleados, que pueden ser trabajados a través de un teclado MIDI que se conecta a la computadora o bien, simplemente utilizando un teclado que aparece en pantalla. Aunque también este teclado virtual puede ser ejecutado con las teclas del mismo ordenador, en donde una letra del alfabeto especifica corresponde a una nota musical, lo que favorece en la composición sin tener la necesidad de usar un teclado externo. El usuario también puede realizar sus grabaciones usando un micrófono.

carousel-flexgroove-01

Apple desarrolló un conjunto de cuatro Packs adicionales que se convierten en expansiones de las herramientas y contenidos de dicho software. Así, por ejemplo, es posible agregar más loops y emplear otra cantidad de instrumentos musicales. El precio por cada uno de estos paquetes, llamados GarageBand Jam Packs, tiene un costo de 99 dolares. Si estas interesado en comprar una de estas expansiones y no sabes por cual decidirte en la página de Apple puedes descargar gratuitamente algunas versiones demos.

Esta plataforma fue anunciada por primera vez por Steve Jobs en el 2004 en una convención anual de Macworld Expo y el artista John Mayer realizó una demostración de la utilidad y herramientas de dicha aplicación. Y pese a que en un primer momento no se esperaba que fuese utilizada por profesionales, siendo su enfoque más hacia un público menos experto, esta herramienta no tardó en ser bienvenida por artistas reconocidos. El líder de la banda Nine Inch Nails, Trent Reznor permitió en el año 2005 la descarga de un archivo en formato GarageBand de su sencillo With Teeth, de modo que cualquiera pudiera trabajar con su contenido y elaborar nuevos remixes de dicha canción.

138701-GarageBandMagicGB_original

Un año más tarde salió su segunda versión, la cual ofrecía la posibilidad de ver y editar las canciones basándose en la notación musical, es decir, tomando como punto de partida la composición escrita en el pentagrama: el software tomaba cada una de esas notas y las ejecutaba. Al mismo tiempo se podía trabajar simultáneamente hasta con 8 pistas, arreglar el tiempo y la altura del sonido. Las actualizaciones del software continuaron presentándose año tras año hasta llegar a su última versión, la cual fue lanzada al mercado en marzo del 2014. Así que, tras su largo recorrido por una década de innovación y mantenimiento, hoy se puede decir que GarageBand contiene elementos interesantes como efectos y jingles, la posibilidad de grabar secciones de piezas por separados como puentes o líneas de estribillo y automatización de tempos. Con el fin de crear un agradable escenario interactivo con el usuario los instrumentos pasaron a visualizar en 3D.

A parte de la guitarra y el teclado que se utilizaron inicialmente, entre los nuevos instrumentos se encuentran varios de percusión y viento, tales como la batería y la flauta traversa. El aspecto de los instrumentos ha sido trabajado ampliamente por Apple. Por ejemplo, sobre la guitarra eléctrica aparte se le agregaron simuladores de amplificadores y pedales. Actualmente su versión está tan bien equipada que es posible trabajar con instrumentos reales. En este punto ya estamos hablando de una aplicación de música netamente profesional, del todo contraria a lo que se esperaba de este producto cuando salió al mercado en 2004.
Por otra parte este software también incluyó la oportunidad de que sus usuarios reciban lecciones para tocar canciones específicas, bajo la tutoría de nada más y nada menos que artistas como Sting, Sarah McLachlan, Norah Jones o John Fogerty.

Garage-Band-logo

Sin embargo, entre las limitaciones que hay que tener en cuenta sobre este software es que a la hora de trabajar en una pista ya completa no se le puede modificar el tempo y la partitura tampoco puede ser reestructurada. Algunos usuarios se quejan de no poder automatizar los efectos y también hace falta una salida nativa de MIDI. El otro aspecto a tener en cuenta también sería el hecho de que esta plataforma no puede ser empleada en otros sistemas operativos, dejando por fuera a los ordenadores que operan con Windows o Linux. Por todo lo demás GarageBand es realmente una aplicación potencialmente útil para el desarrollo de música y que sin duda te gustaría tener en casa.